Home > Research > Publications & Outputs > The Process of Permanence on the Streets. Stree...

Links

Text available via DOI:

View graph of relations

The Process of Permanence on the Streets. Street Children in Mexico City,El Proceso de Permanencia en las Calles. Niños de la Calle en Ciudad de México,O Processo de Permanência nas Ruas. As Crianças de Rua na Cidade de México

Research output: Contribution to Journal/MagazineJournal articlepeer-review

Published

Standard

The Process of Permanence on the Streets. Street Children in Mexico City,El Proceso de Permanencia en las Calles. Niños de la Calle en Ciudad de México,O Processo de Permanência nas Ruas. As Crianças de Rua na Cidade de México. / Murrieta, Patricia.
In: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 8, No. 2, 24.11.2010, p. 821-834.

Research output: Contribution to Journal/MagazineJournal articlepeer-review

Harvard

APA

Vancouver

Author

Bibtex

@article{df5d7465386a4976ba8e9b056f076539,
title = "The Process of Permanence on the Streets. Street Children in Mexico City,El Proceso de Permanencia en las Calles. Ni{\~n}os de la Calle en Ciudad de M{\'e}xico,O Processo de Perman{\^e}ncia nas Ruas. As Crian{\c c}as de Rua na Cidade de M{\'e}xico",
abstract = "Las relaciones de poder se dan en diferentes direcciones y m{\'u}ltiples dimensiones. En este art{\'i}culo utilizo la teor{\'i}a de poder de Foucault para explicar la presencia de ni{\~n}os que viven en la calle. Argumento que la resistencia a ser objeto del poder ejercido por la familia o en los albergues, no es la {\'u}nica batalla que tiene que enfrentar un ni{\~n}o que decide quedarse a vivir en la calle. La subsistencia es dif{\'i}cil; los recursos son escasos. Los ni{\~n}os necesitan poder para sobrevivir, para protegerse, para quedarse. De ah{\'i} que la permanencia no se pueda dar sin un m{\'i}nimo de poder. Encuentro que cuando un ni{\~n}o est{\'a} en la calle y tiene la oportunidad de escoger, hace un balance entre su experiencia previa y la vida en calle. Pero no todos los ni{\~n}os tienen opciones o la posibilidad de ejercer su elecci{\'o}n. Mi objetivo principal es tratar de comprender las razones por las cuales un ni{\~n}o se queda a vivir en la calle a{\'u}n cuando tiene que enfrentar situaciones tan problem{\'a}ticas como aquellas situaciones enfrentadas en su casa o en los albergues. Palabras Clave: Ni{\~n}os de la calle, adolescentes, relaciones de poder, resistencia, Foucault.",
author = "Patricia Murrieta",
year = "2010",
month = nov,
day = "24",
doi = "10.11600/rlcsnj.8.2.73",
language = "English",
volume = "8",
pages = "821--834",
journal = "Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni{\~n}ez y Juventud",
issn = "1692-715X",
publisher = "Fundacion Cinde",
number = "2",

}

RIS

TY - JOUR

T1 - The Process of Permanence on the Streets. Street Children in Mexico City,El Proceso de Permanencia en las Calles. Niños de la Calle en Ciudad de México,O Processo de Permanência nas Ruas. As Crianças de Rua na Cidade de México

AU - Murrieta, Patricia

PY - 2010/11/24

Y1 - 2010/11/24

N2 - Las relaciones de poder se dan en diferentes direcciones y múltiples dimensiones. En este artículo utilizo la teoría de poder de Foucault para explicar la presencia de niños que viven en la calle. Argumento que la resistencia a ser objeto del poder ejercido por la familia o en los albergues, no es la única batalla que tiene que enfrentar un niño que decide quedarse a vivir en la calle. La subsistencia es difícil; los recursos son escasos. Los niños necesitan poder para sobrevivir, para protegerse, para quedarse. De ahí que la permanencia no se pueda dar sin un mínimo de poder. Encuentro que cuando un niño está en la calle y tiene la oportunidad de escoger, hace un balance entre su experiencia previa y la vida en calle. Pero no todos los niños tienen opciones o la posibilidad de ejercer su elección. Mi objetivo principal es tratar de comprender las razones por las cuales un niño se queda a vivir en la calle aún cuando tiene que enfrentar situaciones tan problemáticas como aquellas situaciones enfrentadas en su casa o en los albergues. Palabras Clave: Niños de la calle, adolescentes, relaciones de poder, resistencia, Foucault.

AB - Las relaciones de poder se dan en diferentes direcciones y múltiples dimensiones. En este artículo utilizo la teoría de poder de Foucault para explicar la presencia de niños que viven en la calle. Argumento que la resistencia a ser objeto del poder ejercido por la familia o en los albergues, no es la única batalla que tiene que enfrentar un niño que decide quedarse a vivir en la calle. La subsistencia es difícil; los recursos son escasos. Los niños necesitan poder para sobrevivir, para protegerse, para quedarse. De ahí que la permanencia no se pueda dar sin un mínimo de poder. Encuentro que cuando un niño está en la calle y tiene la oportunidad de escoger, hace un balance entre su experiencia previa y la vida en calle. Pero no todos los niños tienen opciones o la posibilidad de ejercer su elección. Mi objetivo principal es tratar de comprender las razones por las cuales un niño se queda a vivir en la calle aún cuando tiene que enfrentar situaciones tan problemáticas como aquellas situaciones enfrentadas en su casa o en los albergues. Palabras Clave: Niños de la calle, adolescentes, relaciones de poder, resistencia, Foucault.

U2 - 10.11600/rlcsnj.8.2.73

DO - 10.11600/rlcsnj.8.2.73

M3 - Journal article

VL - 8

SP - 821

EP - 834

JO - Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

JF - Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

SN - 1692-715X

IS - 2

ER -