Home > Research > Publications & Outputs > (In)Justicia Social en Chile

Electronic data

  • Echeverria

    Final published version, 504 KB, PDF document

    Available under license: CC BY-NC: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Links

View graph of relations

(In)Justicia Social en Chile: Una lectura crítica

Research output: Contribution to Journal/MagazineJournal articlepeer-review

Published
Translated title of the contributionSocial (in)justice in Chile: A critical reading
<mark>Journal publication date</mark>27/05/2022
<mark>Journal</mark>Revista de Educación y Ciencias Sociales Argonautas
Issue number18
Volume12
Number of pages16
Pages (from-to)28-43
Publication StatusPublished
<mark>Original language</mark>Spanish

Abstract

Considerando aspectos históricos, políticos y culturales de la sociedad chilena, este artículo de discusión ofrece un análisis de las injusticias sociales en Chile desde una perspectiva crítica, considerando la noción de opresión institucionalizada elaborada por Iris Young, y justifica que este criterio debiera ser central a considerar en una educación que busque contribuir a la justicia social. Para ello, este artículo realiza un análisis teórico de perspectivas actuales existentes en la bibliografía para comprender el concepto de justicia social; luego, ofrece una descripción de la historia social y política chilena hasta la actualidad desde la categoría justicia social; y posteriormente, analiza elementos presentes a lo largo de la historia social y política chilena que permiten afirmar que una forma pertinente de analizar las injusticias sociales en Chile es desde un paradigma crítico. Esta comprensión propone ser una base futura para desarrollar propuestas educativas para abordar el problema de la falta de justicia social en Chile.